Quedé ayer sorprendido y molesto (por no decir verdaderamente enfurecido), al escuchar unas declaraciones de Mariano Rajoy, a la sazón presidente de gobierno español, sobre el muro que Donald Trump pretende erigir en la frontera de México. De ello voy a hablar, pero permítaseme un circunloquio.
BANALIDAD DEL MAL
Hanna Arendt escribió una obra sobre Adolf Eichmann que ha tenido una fuerte influencia en la filosofía y la ética posterior, tanto para secundar sus tesis como para criticarlas. En su obra, aduce que Eichmann, uno de los ejecutores más crueles del Holocausto, sólo obró como «funcionario», banalizando la maldad de tan infames asesinatos. Eichmann no estaba libre de culpa, pero no era el malvado y frío asesino sin escrúpulos que todos creían. Arendt defendía que era un ciudadano normal, como usted y como yo y que, en su percepción, defendía Arendt, no era responsable de la mascre porque obedecía órdenes de sus superiores.

Lo que Arendt venía a sostener es que cualquiera de nosotros, «obedeciendo órdenes», por no cuestionar una orden, el sistema, la manera en que suceden o son las cosas en el estado actual de las mismas, podemos no sentirnos responsables de actos que sabemos malvados y llegarnos a creer que no podemos hacer otra cosa, que sólo podemos obedecer, que no podemos decidir ni podemos intervenir. «Banalizar» el mal significa asumir que sólo somos el brazo ejecutor, sin voluntad, de otros y despersonalizarnos hasta el punto de no sentir responsabilidad alguna en las cosas que pasan por nuestras manos porque «las cosas son así».
DECLARACIONES DE RAJOY
Vuelvo a Rajoy. Le escucho decir, sobre ese muro, que a él no le gustan «los vetos ni las fronteras» y que no cree que las cosas, en el futuro, «caminen en esa direccción». Estas declaraciones (que como observó la SER pueden valer para el muro, para Cataluña o para la erección del muro de Berlín o la Muralla China) han sido repetidas hasta la saciedad por los medios y llaman tanto la atención, por lo tibias y porque vienen del presidente que ha instalado vallas «antitrepas» en la frontera con Melilla y ha favorecido la devolución «en caliente».
Sin embargo, para mí lo verdaderamente indignante (sin menoscabo de lo indigno que resulta lo anterior) fue lo que siguió. Palabras que redondeaban la idea de Rajoy sobre el muro y que, a mi modo de ver eran más reveladoras de la verdadera naturaleza de «funcionario» de Rajoy. La frase del presidente continuaba: «Así que espero que en el futuro esto se arregle y nos instalemos todos en una situación de normalidad».
EL FUNCIONARIO RAJOY
Rajoy vuelve a hacer lo que mejor se le da (y no con mal resultado), sentarse en la puerta de casa a ver pasar las nubes o el cadáver del enemigo, según se quiera ver. El Funcionario Primero del gobierno español (apeémosle ya de una vez y para siempre el término de Presidente, puesto que parece que para él es algo nominal y no una función a ejercer), el Funcionario Primero, digo, piensa actuar con este tema como ha hecho siempre: mirando hacia otro lado. Va a «esperar» (sin mover un dedo, sin ser proactivo en ninguna manera), a que esto «se» arregle. Y ese «se» es tan gramaticalmente impersonal, como banalizador del sentido ético. El Funcionario Primero no va a reclamar dignidad para los mexicanos, para los latinos, para quienes tanta relación tienen con los españoles, de los que es gobernante. El Funcionario Primero no va a decirle a Trump que construir muros y poner obstáculos al tránsito de personas libres y no merecedoras de ser tratadas como delincuentes es de ser un dictador, un antidemócrata, un personaje perverso y un patán. El Funcionario Primero no va a promover ninguna acción de gobierno, ningún comunicado, ninguna reunión de ministros o de portavoces políticos para adoptar una postura de Estado. El Funcionario Primero va a sentarse y esperar a que «el tiempo lo cure» a que (sin intervención alguna) esto «se arregle», y todo vuelva «a la normalidad». El Funcionario Rajoy va a ser, de nuevo, un actor secundario, menos aún: un figurante en la escena mundial. Se sentará, se fumará un puro y esperará, porque no debemos estar pagándole para que trabaje, para que tome decisiones, para que gobierne.
LA BANALIDAD DE RAJOY

Rajoy es Eischmann: un funcionario que no parece creerse nadie para decidir, nadie para protestar, nadie para incumplir o tratar de hacer cumplir. Si un gobernante de rango superior, como debe sentir Rajoy que lo es el presidente de los Estados Unidos de América, dice blanco, será blanco; si negro, negro, si muro, muro. ¿Quién es él para contrariarle?¿Quién es él para ponerse al lado de los hispanos?¿Qué puede hacer más que obedecer, cuadrarse, inclinarse y decir «Amén»? El mal que de ello pueda derivarse no será responsabilidad suya -debe pensar Rajoy-. Cualquier otro en su lugar haría lo mismo. No hay dignidad en ser un funcionario -cree Rajoy-, ni siquiera en el Funcionario Primero´. Sólo banalidad.
Y sin embargo, yo sigo pensando, llámenme idealista, ingenuo o, sencillamente idiota, que cualquiera (con un poco de amor propio) se indignaría ante el atropello a los derechos humanos por los que aboga Trump, a su chulería, a su fanfarronería, a su narcisismo y a su completa apatía por empatizar con el alma del ser humano. Si banalizamos el mal (si lo convertimos en algo «natural», que ocurre sin más y contra lo que no nos podemos rebelar), no nos libramos de la responsabilidad, sólo nos convertimos en seres más mediocres.